Encontramos en el montaje un oficio apasionante que nos permite contar, expresar, jugar y crear diferentes narrativas, donde el objetivo es emocionar y transmitir mensajes que le lleguen al espectador.

Ana María Alvarado
Montajista
Se graduó como Comunicadora Social y Periodista con énfasis en cine y televisión en la Universidad Sergio Arboleda (2004). Realizó estudios en Cine y Televisión en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) de Buenos Aires, Argentina (2004). Realizó un diplomado en montaje cinematográfico en la Escuela Nacional de Cine de Bogotá (2012).
Con amplia experiencia en proyectos comerciales y musicales. Trabajo como editora de los largometrajes Chamán el último guerrero de Sandro Meneses (2013) y La Rectora de Mateo Stivel (2014).
Participó como asistente de edición en rodaje, del documental Señorita María: la falda de la montaña de Rubén Mendoza (2014) Ha incursionado en el montaje de cortometrajes como Lunes de Luis Fernando Villa (2010), Irene de Luis García (2015), Un barril de Gustavo Carvajal (2017), Verde de Victoria Rivera (2017), Edén de Leendert Roosenbrand (2020).

Nicolás Herrán León
Montajista
Montajista Audiovisual con más de 12 años de experiencia en la edición conceptual de largometrajes, documentales y cortometrajes. Estudió Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana y Realización en Cine y Televisión de la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela en Buenos Aires, Argentina.
Dentro de sus trabajos más reconocidos está el documental “Jaguar voz de un territorio” (2020) del director Simón González, ganador a mejor documental en el Wildlife Conservation Film festival (WCFF) y preseleccionado por la Academia de cine para representar a Colombia en los premios Oscar. Siguiendo en la línea Documental editó “Choiba la danza de la ballena Yubarta” (2024) y la serie Puertorriqueña “ Más allá, la historia de Sofía Jirau” (2025).
Complementando su experiencia en el campo de la ficción, está el largometraje “La estrategia del Mero” (2023) del Director Edgar De Luque y las series “Mariachi Capital” y “Adios hotel mamá” las cuales fueron emitidas en canales nacionales. También se exalta su trabajo en la edición de varios cortometrajes en los que está la producción “Burbuja” de la directora Daniela Riascos, que hizo parte de la selección oficial en el FICCI 2024.
Paralelamente a su trabajo como editor, tiene experiencia de más de 8 años en la docencia en la que ha dictado clases de edición audiovisual en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad de la Sabana.
